El SEO on page son una serie de requisitos técnicos que facilitan la indexación y el posicionamiento web.
La optimización del SEO on page también sirve para que la experiencia del usuario sea lo más positiva posible cuando visita nuestra página, y tenga ganas de volver.
Los motores de búsqueda son robots, así que cuanto más ayudemos a la máquina a acceder a nuestra información, mejor y más rápidamente apareceremos en los resultados.
Esta lista contiene todos los criterios a tener en cuenta sobre el SEO on page basados en las recomendaciones de Google sobre las buenas prácticas para el posicionamiento web.
Palabras clave:
- ¿Has seleccionado las palabras claves más apropiadas para el tema del artículo?.
- Cada página debe centrarse en unas palabras clave.
Url
- La url es de fácil lectura y respeta la arborescencia del sitio web.
- La url contiene las principales palabras clave asociadas con el artículo.
- La url no contiene caracteres especiales ni el subrayado "_".
- La url no sobrepasa los 90 caracteres.
Etiqueta <title>
- Debe de ser única en todo el sitio web.
- Debe resumir de manera atrayente el contenido de la página.
- Contiene las palabras clave mas importantes.
- No sobrepasa los 69 caracteres.
Etiquetas Meta
- Etiqueta meta description: debe de ser única en todo el sitio web.
- Detalla el propósito de la etiqueta <title> y te engancha para querer saber más.
- Integra las palabras clave de manera coherente.
Contenido
- Escribir siempre contenido único y original.
- Redactar partiendo de lo esencial para entrar después en detalle. El primer párrafo resume el contenido del artículo.
- La etiqueta <h1> reservada al título de la página es única.
- El texto contiene al menos 250 palabras.
- La etiqueta <h2> se utiliza como encabezado de un párrafo.
- La etiqueta <h3> se utiliza como encabezado de un párrafo o como el título de una sección.
- Las palabras clave resultan evidentes (en el título, los enlaces, resaltando en negrita) especialmente en las 100 primeras palabras por encima del pliegue.
- Las palabras clave están relacionadas con el contenido de la página de manera armónica y sin exageración. (A veces se "fuerzan" las palabras clave para que aparezcan en el contenido, pero debemos preservar la naturalidad).
- La página tiene "llamadas a la acción" visibles para que los usuarios se identifiquen, compren, comenten, o para que quieran saber mas y vuelvan a la página.
- ¿Revisaste la ortografia y la gramática?
- Releíste atentamente el contenido del artículo que acabas de redactar?
Imágenes
- Rellenar el atributo ALT de cada imagen con un máximo de 10 palabras
- Evitar las imágenes de mas de 100 k
Enlaces internos y enlaces salientes
- Tejer una malla de enlaces internos pertinentes entre contenidos complementarios dentro del sitio web.
- Escribir el ancla de los enlaces, si es posible con palabras clave, cuando el contexto sea apropiado.
- Poner enlaces absolutos (que comiencen por: http://www.misitio.com/lo-que-sea).
- Comprobar que la página tenga bastante menos de 100 enlaces.
- Corregir la existencia de enlaces rotos.
Cuestiones técnicas
- Que la página esté en el juego de caracteres UTF-8.
- ¿Cumple los estandards de la W3C?
- ¿Es compatible con los navegadores mas importantes?
- Verificar que la velocidad de carga de la página no sobrepase los 2 o 3 segundos (Se puede utilizar Google PageSpeed Insights).
Compatibilidad com smartphones y tablets
- ¿La navegación del sitio web esta adaptada para móviles?
- Utilizar una plantilla de diseño responsive para una visualización optima en todos los dispositivos como móviles y tablets.
Ficheros sitemaps y robots
- ¿El fichero sitemap esta actualizado?
- Comprobar que el fichero robots.txt no impide el acceso a los robots de los motores de búsqueda.
- Comprobar lo mismo para la meta tag robots dentro del código fuente de la página.
Rich Snippets y Microdata
- La página contiene rich snippets, siguiendo las recomendaciones del sitio schema.org.
Analytics
- Analizar los datos de la audiencia y el comportamiento de los internautas cuando visitan la página. Utilizar Google Analytics o cualquier otra herramienta que permita este tipo de seguimiento.
Indexación en Google
- Si lo deseas, puedes utilizar las herramientas de Google para Webmasters y dar de alta tu sitio web.
Corregir los errores
- Verificar el buen funcionamiento de la página al menos una vez al mes. A mi en concreto me ha ayudado mucho a corregir errores estas dos herramientas gratuitas: http://www.internetmarketingninjas.com/tools para corregir enlaces rotos y http://gtmetrix.com para aumentar la velocidad de carga.
Si sigues todos los puntos de la checklist de SEO on page, verás pronto buenos resultados, los usuarios y los motores de búsqueda te lo agradeceran.
¿Qué piensas? ¿Tienes tú otras recomendaciones de SEO on page?